Diploma/Título de trabajador/a social.
Experiencia Imprescindible: Mínimo dos (2) años de experiencia en puestos similares.
Deseable: Dos años de experiencia previa en MSF u otras organizaciones humanitarias
Llevar a cabo evaluaciones sociales, identificando las necesidades de apoyo social de los pacientes/sobrevivientes
(legales, de protección, de refugio/vivienda, financieras, de trabajo, de seguridad alimentaria y de acceso a servicios
médicos) y apoyo psicosocial más allá del ámbito de intervención del proyecto.
• Apoyar la prestación de una atención integral a los pacientes y sus familias, coordinando activamente su trabajo con los
demás miembros del equipo multidisciplinar de MSF (p. ej., médico, salud mental y apoyo psicosocial/MHPSS) y
estableciendo vínculos con servicios multisectoriales como los de protección, seguridad, jurídicos, educativos y de
subsistencia.
• Proporcionar apoyo social directo, basado en evaluaciones sociales y facilitar la derivación a recursos externos validados.
• Identificación y captación de casos de Violencia Sexual y Otras Situaciones de Violencia, así como garantizar una
atención psicosocial a las/los sobrevivientes, movilizando los recursos disponibles. Garantizar los principios de
confidencialidad y evitar revictimización.
• Trabajar de forma transversal y colaborativa con el equipo interdisciplinario.
• Realizar referencias al equipo medical para las personas que requieran atención médica o en salud mental según los
criterios establecidos.
• Articulación con las instituciones públicas y otras organizaciones presentes en nuestras zonas de intervención para que
los pacientes sin PPT (Permiso Por Protección Temporal) puedan tener acceso a los servicios de salud (casos agudos)
: implementación de las rutas de atención.
• Acompañamiento y Seguimiento de pacientes referidos para garantizar la atención a la salud.
• Gestión de casos a nivel interinstitucional para brindar orientaciones y acompañamientos sociales, legales en
coordinación con PMR o Coordinador de proyecto.