MISIÓN DEL CARGO
Garantizar la calidad y el desarrollo del componente de Gestión de Casos del proyecto de Atención a Atención
a niños, niñas y adolescentes no acompañados y/ o separados en riesgo inminente a causa del conflicto y/o
la crisis migratoria, desarrollado en Santander en el marco del consorcio “a tu lado” que busca la garantía de
derechos mediante la provisión de servicios especializados de protección.
RESPONSABILIDADES GENERALES
•\tAsegurar la implementación de las políticas y lineamientos organizacionales.
•\tMantener una óptima calidad y cumplimiento profesional de sus Servicios.
•\tAtender las solicitudes de información y servicios formuladas por Aldeas Infantiles SOS Colombia.
•\tCumplir las directrices fijadas por Aldeas Infantiles SOS Colombia en relación con la vigencia contractual.
•\tInformar sobre alertas de vulneración de derechos.
•\tGestionar de forma transparente los recursos y materiales necesarios para el desarrollo de las
•\tsesiones en todos los entornos identificados.
1.\tDesarrollar la implementación del modelo de gestión de casos en el marco del consorcio establecido
“a tu lado”
•\tProteger el interés superior del niño, niña, adolescente y su participación en el proceso de gestión de casos
•\tGestionar acciones necesarias para facilitar el acceso de las/os NNA participantes a servicios complementarios.
•\tImplementar los planes de gestión de casos
•\tInformar a la coordinación del proyecto cuando detecte situaciones contrarias a posturas pedagógicas y filosóficas de la organización.
•\tGarantizar que se respeten las Políticas de Protección Infantil, manteniendo un actuar acorde con lo
•\testablecido en el código de conducta de Aldeas Infantiles SOS
2.\tRealizar las articulaciones con ICBF y otros actores de protección de niñez para la priorización de la
reunificación familiar, el acceso a protección, derechos y servicios de los casos identificados.
•\tRealizar las acciones requeridas para la gestión de casos de niñas, niños y adolescentes no acompañados o separados.
•\tImplementar los planes de acción y el plan de acompañamiento para lograr la reunificación familiar o
•\treintegro.
•\tApoyar a la coordinación en los análisis generales de los casos recepcionados con el fin de buscar obstáculos estructurales o coyunturales, o dinámicas específicas que pueden estar afectando a determinados grupos de población o determinadas comunidades, así como cuellos de botella, con el fin de documentar esta información y elevarla a las instituciones y actores pertinentes.
•\tAsegurar que los niños y las niñas reciban la atención en el marco de los estándares Aldeas Infantiles SOS.
3.\tApoyar en los procesos de implementación del proyecto: monitoreo, evaluación y sistematización
del proyecto.
•\tBrindar insumos y apoyar la elaboración de informes de acuerdo con los parámetros y criterios establecido.
•\tInformar a la coordinación sobre alertas de vulneración de derechos.