Publica tu HV - Solo toma unos segundos

PROFESIONAL EN SST (PSICOLOGO)

Tiempo Completo - Contrato a término indefinido
Postularse

Descripcion del empleo

Profesional en Psicología con especialización en Seguridad y Salud en el trabajo.
Licencia vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo, expedida por la Secretaría de Salud Departamental o Distrital.
FORMACION: Curso de 50 horas o 20 horas en el SGSST según corresponda.
Conocimiento actualizado en normatividad laboral y en SST (Ley 1562/2012, Decreto 1072/2015, Resolución 0312/2019, otras).

EXPERIENCIA: Dos años de experiencia después de la licencia SST, en diseño, implementación y mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Deseable experiencia en entidades sin ánimo de lucro, sociales o de servicios comunitarios.

Gestionar y mantener la habilitación legal de la Fundación como prestadora de servicios en SST.
2. Representar a la fundación frente a entes de control en temas de SST.
3. Promover el autocuidado emocional, la gestión del estrés, la prevención del agotamiento laboral y el fortalecimiento de habilidades psicosociales en la comunidad.
4. Evaluar factores de riesgo y proponer medidas para reducir el impacto de condiciones laborales adversas en la salud mental.
5. Diseñar e impartir talleres, campañas y contenidos pedagógicos dirigidos a trabajadores, voluntarios y comunidades sobre temas relacionados con la salud mental y la SST.
6. Asegurar que las actividades de la fundación se alineen con la legislación vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo, incluyendo la identificación de peligros y evaluación de riesgos.
7. Brindar orientación psicosocial en casos que lo requieran, tanto de manera individual como en dinámicas grupales.
8. Diseñar el portafolio de servicios de la fundación enfocado en seguridad y salud en el trabajo con énfasis psicosocial e impacto a la comunidad.
9. Diseñar talleres, capacitaciones, sensibilización sobre riesgos psicosociales y salud mental, cultura de SST, equidad de género.
10. Implementación y seguimiento de programas relacionados con salud mental, bienestar psicológico, prevención de estrés, burnout, violencia laboral, violencia sexual, etc.
11. Diseñar estrategias de intervención, formación, capacitación para personal con diagnósticos psicosociales (casos médicos)
12. Elaborar protocolos de intervención en casos individuales o colectivos (por ejemplo, estrés, acoso, conflictos, crisis emocional).

9 de octubre · Salario: $ 2.000.000,00 (Mensual)