Realizar valoración y consultas a los pacientes vinculados al programa Cuidado paliativo, pacientes crónicos con el objeto de sensibilizarlo, motivarlo y acompañarlo en su proceso de mejora de calidad de vida.
• Evaluación integral a cada uno de los pacientes inscritos en el programa de cuidados paliativos de forma ambulatoria o domiciliaria.
• Aplicar los protocolos y procedimientos documentados para la atención de los pacientes en el programa de cuidados paliativos, crónicos y no crónicos.
• Paliación y control de síntomas propios de la enfermedad incurable, avanzada e irreversible. Involucra manejo anticipado de síntomas y factores asociados influyentes.
• Indicación de tratamiento con las prescripciones de tratamientos ordenados según cada caso.
• Comunicación fluida paciente/ familiar y cuidadores brindándole información veraz, clara y oportuna.
• Cumplimiento de Historia clínica de los pacientes adscritos al programa de cuidados paliativos incluyendo digitalización.
• Garantizar la continuidad asistencial solicitando interconsultas según cada caso específico.
• En el libre ejercicio de su profesión como médico capacitado en cuidados paliativos aplica principios para concretar su acto médico propendiendo a mejorar la calidad de vida del paciente, su familiar, y/o cuidador, reconociéndoles como una unidad.
• Brinda seguimiento continuo y evaluación dinámica al paciente para definir las prioridades de control , efectuando las modificaciones pertinentes de forma oportuna al plan de cuidados que permita mantener el énfasis en la calidad de vida
• Valorar sistemáticamente el grado de dolor físico y sufrimiento del paciente y desarrollar planes de acción para mitigarlo.
• Aplicación de escalas avaladas para la valoración integral del paciente en el área clínica.
• Prescripción médica de medicamentos en forma clara, con dosis, vía y horas correctas para el fácil entendimiento de las personas familias y cuidadores.
• Consecución de objetivos del programa.
• Determinación de medio de atención requerido por el paciente.
• Valoración del domicilio de pacientes que requieran atención domiciliaria y emisión de concepto favorable o desfavorable
• Asistencia a las reuniones diarias con todo el equipo de Cuidados Paliativos para analizar la situación de cada paciente adscrito al programa con el fin de definir planes de acción según cada caso.
• Asistencia a reuniones Clínicas para presentación de pacientes, definir planes de acción y protocolos de atención
• Asistencia a reuniones de rutas para analizar la distribución geográfica.
• Asistencia a las reuniones del Comité de Cuidados Paliativos
• Asistencia a reuniones con voluntarios
• Asistencia a reuniones de investigación
• Asistencia a reuniones de capacitación en cuidados paliativos
• Asistencia a talleres con familiares y cuidadores
• Asistir a juntas paliativas Clínicas.