Diseñar e implementar acciones de movilización social propuestas por las niñas, niños, adolescentes, mujeres o personas en estado de gestación, mujeres o personas en periodo de lactancia con discapacidad, sus familias, comunidades y otros actores claves, donde participen niñas, niños y adolescentes con y sin discapacidad, para que ellas y ellos habiten los diferentes espacios donde transcurren sus vidas, Identificar, facilitar la creación o fortalecer redes familiares y comunitarias que brinden apoyo en los diferentes territorios donde habitan las niñas, niños, adolescentes, mujeres o personas en estado de gestación, mujeres o personas en periodo de lactancia con discapacidad, para la promoción de entornos inclusivos y seguros, Elaborar de manera colaborativa el Plan Individual de Apoyo a la Inclusión (PIAI), realizando seguimiento, registrando sugerencias, recomendaciones y compromisos, Desarrollar los tipos de acompañamiento descritos en la Guía Operativa para la atención itinerante de acuerdo con la caracterización de las niñas, niños y adolescentes, mujeres o personas en estado de gestación, mujeres o personas en periodo de lactancia, en coherencia con el Plan Individual de Apoyo a la Inclusión (PIAI), Llevar a cabo mensualmente, mínimo veinticinco (25) Acompañamientos, en el marco de las orientaciones descritos en la guía y sus respectivos anexos, Apoyar la elaboración de productos de apoyo de baja complejidad, la gestión a nivel territorial relacionadas con ayudas técnicas y promover redes de apoyo, Orientar y acompañar a niñas, niños, adolescentes, mujeres o personas en estado de gestación y mujeres o personas en periodo de lactancia con discapacidad, así como a sus familias, para garantizar la exigibilidad de sus derechos, el conocimiento de la oferta territorial disponible y la promoción de su participación e inclusión en diversos entornos, Realizar el registro de los participantes, actividades, procesos y atenciones en los instrumentos o sistemas de recolección de información dispuestos por el ICBF, facilitando el seguimiento y los análisis frente a los procesos de atención, Diseñar y difundir mensualmente material a través de redes y contactos de las entidades territoriales y familias, partiendo de la historia de vida, datos curiosos, mitos y realidades frente a la discapacidad, Desarrollar mecanismos de sistematización y gestión del conocimiento que incluyan la documentación de experiencias, la identificación de buenas prácticas y lecciones aprendidas de los diferentes procesos de atención que se desarrollan en el territorio, Participar en los comités territoriales o reuniones convocadas e informar de los avances y desafíos del proceso de acompañamiento, Realizar reportes periódicos, insumos a respuestas de diferentes requerimientos, informes, boletines, presentaciones y demás solicitudes, de acuerdo con los criterios y en los términos definidos por el ICBF, Las demás que sean necesarias para cumplir con el objetivo del servicio y para la implementación satisfactoria del mismo que sean solicitadas por el supervisor del contrato y demás actividades que sean necesarias para cumplir con el objeto del contrato y para la implementación satisfactoria de la forma de atención
1 de octubre · Salario: A convenir