1. Ejecución segura del trabajo
Realizar labores en alturas siguiendo los procedimientos operativos seguros establecidos por la empresa.
Asegurar que el área de trabajo esté controlada y señalizada antes de iniciar las actividades.
Usar correctamente los elementos de protección personal (EPP): arnés, casco, eslingas, líneas de vida, etc.
Verificar antes de iniciar el trabajo que los puntos de anclaje y sistemas de protección estén en buen estado.
2. Inspección y mantenimiento básico
Inspeccionar visualmente sus equipos antes y después de cada uso.
Reportar daños o fallas en equipos, estructuras o sistemas de protección.
Realizar mantenimiento básico (limpieza, almacenamiento adecuado) del equipo de protección.
3. Cumplimiento de procedimientos y normas
Cumplir las normas y procedimientos de seguridad definidos por el empleador y la normativa nacional.
Participar activamente en las charlas de seguridad, capacitaciones y reentrenamientos.
No ejecutar labores sin la autorización del Coordinador de Alturas o del supervisor
4. Prevención y respuesta ante emergencias
Conocer y aplicar el plan de emergencia y rescate en caso de caída o accidente.
Reportar de inmediato cualquier condición o acto inseguro observado en el área.
Participar en simulacros de rescate o actividades de entrenamiento que la empresa disponga.
5. Comunicación y reporte
Mantener comunicación constante con el coordinador o supervisor de alturas durante la labor.
Reportar el inicio, desarrollo y finalización de las tareas asignadas.
Informar cualquier cambio en las condiciones del entorno de trabajo que aumente el riesgo.
Requisitos generales
Certificación vigente del curso avanzado (validez 1 año según Resolución 4272 de 2021).
Aptitud médica ocupacional para trabajo en alturas.
Conocimiento en uso, inspección y mantenimiento de los equipos de protección contra caídas.
Participación en el reentrenamiento anual obligatorio.