1. Planeación y coordinación del trabajo
Elaborar o revisar el programa de protección contra caídas de la empresa.
Coordinar la implementación de procedimientos seguros para trabajo en alturas.
Verificar que los trabajadores cuenten con autorización vigente (certificación y aptitud médica).
Asegurar que los equipos y sistemas de protección estén certificados y en buen estado.
2. Capacitación y entrenamiento
Coordinar y verificar la formación del personal en trabajo seguro en alturas.
Asegurar que se realicen reentrenamientos según los tiempos exigidos por la ley.
Promover la cultura de seguridad y la concientización sobre riesgos.
3. Supervisión y control operativo
Verificar en campo que se cumplan los procedimientos establecidos.
Supervisar la correcta instalación y uso de líneas de vida, arneses, anclajes, etc.
Asegurar que los trabajadores sigan los protocolos de seguridad.
Suspender cualquier labor que implique riesgo inminente de caída.
4. Documentación y registro
Mantener actualizados los registros de inspección de equipos, capacitaciones y permisos de trabajo.
Elaborar informes de incidentes, inspecciones y observaciones de seguridad.
Garantizar que los procedimientos escritos estén disponibles y actualizados.
5. Emergencias y rescate
Coordinar la elaboración e implementación del plan de rescate y emergencia en alturas.
Verificar que el personal conozca los protocolos de rescate y primeros auxilios.
Asegurar que el equipo de rescate esté disponible y en condiciones óptimas.
Cumplimiento normativo
Garantizar el cumplimiento de la legislación nacional e internacional aplicable.
Asesorar a la empresa sobre requisitos técnicos y legales relacionados con trabajos en alturas.
Servir de enlace entre la empresa y las autoridades laborales o de seguridad.