Competencias Técnicas y de Análisis de Seguridad
Capacidad del consultor para evaluar y fortalecer la postura de seguridad del cliente.
Análisis de Infraestructuras Corporativas:
- Evaluación de clientes: Habilidad para realizar diagnósticos 360° de la infraestructura de TI del cliente, incluyendo redes (LAN, WAN, Wi-Fi, Cloud), servidores (físicos y virtuales), endpoints, y aplicaciones.
- Identificación de Brechas de Seguridad: Capacidad para detectar vulnerabilidades, configuraciones incorrectas y puntos débiles en la arquitectura de seguridad actual, contrastándolos con marcos de referencia como NIST, ISO 27001 o CIS Benchmarks.
- Mapeo de Soluciones: Destreza para alinear las necesidades y debilidades identificadas con el portafolio específico de productos y servicios , demostrando el valor y el ROI de cada solución propuesta (e.g., firewalls, EDR, Pentesting, soluciones de gestión IT, etc.).
Análisis y Documentación de Incidentes:
- Respuesta a Incidentes: Seguir la metodología para gestionar incidente de nivel 2 o 3: análisis, diagnostico, remediación y recuperación.
- Análisis Forense Básico: Capacidad para recolectar y analizar evidencia digital (logs, tráfico de red) para determinar origen de problemas.
- Documentación Post-Incidente: Creación de informes, documentando el impacto en el negocio y las recomendaciones para prevenir un incidente de seguridad.
Creación de Diagramas de Red y Arquitectura:
- Dominio de Herramientas: Experiencia comprobada con herramientas de diagramación como Microsoft Visio, Lucidchart, draw.io o similares.
- Claridad y Precisión: Habilidad para crear diagramas de red lógicos y físicos, diagramas de flujo de datos y arquitecturas de solución que sean claros, precisos y comprensibles tanto para audiencias técnicas como gerenciales.
Gestión de Proyectos y Organización
Manejo de Documentación y Cronogramas de Implementación:
- Planificación de Proyectos: Capacidad para desarrollar planes de proyecto detallados, incluyendo alcance, objetivos, hitos, recursos necesarios y plazos de entrega.
- Gestión de Cronogramas: Uso de herramientas (como MS Project, Zoho Projets, Asana o Trello) para crear y mantener cronogramas de trabajo, asegurando la visibilidad del progreso para el cliente y el equipo interno.
- Documentación Técnica: Creación de documentos clave como el Diseño de Alto Nivel (HLD), Diseño de Bajo Nivel (LLD), manuales de configuración y guías de entrega al cliente (runbooks).
Organización de Tareas y Gestión del Tiempo:
- Priorización Efectiva: Habilidad para gestionar múltiples proyectos y tareas simultáneamente, priorizando actividades en función del impacto y la urgencia.
- Metodología de Trabajo: Seguir la metodología de trabajo para asegurar el cumplimiento diario y semanal de los objetivos.
- Medición y Estimación de Tareas: Capacidad para analizar requerimientos complejos, descomponerlos en tareas manejables y estimar con precisión el tiempo y esfuerzo necesarios para su ejecución, minimizando desviaciones en el cronograma.
Habilidades Interpersonales y de Consultoría
Comunicación y Oratoria:
-Capacitación y Transferencia de Conocimiento: Habilidad para diseñar y dictar capacitaciones, talleres y presentaciones técnicas a diferentes audiencias (desde equipos técnicos hasta la alta gerencia del cliente), explicando conceptos complejos de manera sencilla.
Toma de Decisiones y Resolución de Problemas:
- Juicio Bajo Presión: Habilidad para tomar decisiones críticas frente a dificultades tecnológicas inesperadas o durante un incidente de seguridad, manteniendo la calma y evaluando las opciones de manera lógica.
- Pensamiento Crítico: Capacidad para analizar problemas desde múltiples perspectivas, identificar la causa raíz y proponer soluciones efectivas y duraderas, en lugar de soluciones temporales.