Gestionar las operaciones de almacenamiento, transporte y distribución de productos y materiales, asegurando que lleguen a su destino de manera eficiente y oportuna. Sus funciones principales incluyen recibir, clasificar, almacenar, despachar, empacar, embalar y rotular los productos. También se encargan del control de inventario, la coordinación de envíos y la resolución de problemas logísticos.
Funciones detalladas de un auxiliar logístico:
Recepción y almacenamiento:
Reciben los productos, los clasifican según sus características, los ubican en el almacén y llevan un registro de su entrada.
Preparación de pedidos:
Alistan los productos para su despacho, ya sea para venta al público o para otras áreas de la empresa.
Empaque y embalaje:
Empacan y embalan los productos de forma segura para su transporte, asegurándose de que lleguen en buen estado.
Rotulación y unitarización:
Rotulan los productos y los agrupan en unidades para facilitar su manipulación y transporte.
Control de inventario:
Llevan un registro de las existencias, controlan los niveles de stock y realizan inventarios periódicos.
Coordinación de transporte:
Coordinan con las empresas de transporte para la entrega de productos, ya sean materias primas o productos terminados.
Resolución de problemas:
Atienden y solucionan problemas logísticos que puedan surgir durante el proceso de almacenamiento o transporte.
Gestión de la cadena de suministro:
Apoyan en la gestión de la cadena de suministro, asegurando la eficiencia y optimización de los procesos.
Uso de herramientas tecnológicas:
Utilizan herramientas tecnológicas para la gestión de inventario, seguimiento de pedidos y otras tareas logísticas.
Atención al cliente: