Funciones y tareas principales de un auxiliar de farmacia en Colombia:
1. Atención al usuario
Recibir y orientar a los pacientes o clientes.
Verificar fórmulas médicas y brindar información sobre el uso adecuado de los medicamentos.
Realizar la entrega de medicamentos cumpliendo protocolos de seguridad y normativas.
2. Dispensación de medicamentos
Dispensar medicamentos formulados y de venta libre, de acuerdo con las normas legales vigentes.
Registrar la entrega de medicamentos en sistemas informáticos o manualmente.
Verificar fechas de vencimiento y condiciones de los productos.
3. Manejo de inventarios
Realizar pedidos, recepción, almacenamiento y control de medicamentos e insumos.
Llevar registros de entradas y salidas de productos farmacéuticos.
Rotar los productos según el método PEPS (Primero en Entrar, Primero en Salir).
4. Apoyo administrativo
Diligenciar formularios y registros exigidos por la normatividad del sector salud (como el formato de control de medicamentos controlados).
Manejar bases de datos y software de gestión farmacéutica.
Participar en auditorías internas y externas.
5. Cumplimiento de normativas
Aplicar normas de bioseguridad y buenas prácticas de almacenamiento y dispensación.
Seguir las políticas institucionales y la normatividad del Ministerio de Salud y el INVIMA.
Participar en programas de farmacovigilancia y uso racional de medicamentos.