Publica tu HV - Solo toma unos segundos

I.E. POLITECNICO INTEGRAL COLOMBIANO


RESEÑA HISTORICA
La Institución Educativa Politécnico Integral Colombiano Ltda. (Antes Compuedu); Nació el 2 de febrero del año 2002, con Resolución 15378 de de noviembre 7 de 2002, es una Institución de Educación Formal en Educación para Jóvenes y adultos con Resolución 4148 de octubre 25 de 2007 y Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano con Resolución 4152 de octubre 25 de 2007, ha tenido un gran desarrollo tanto educativo como técnico en todas sus áreas, dándole cumplimiento a nuestro lema: formamos en Competencias Académicas, Laborales y Humanas, bajo criterios de Participación, Solidaridad y Justicia. Nuestro compromiso es ofrecer una Educación con calidad que permita mejorar las posibilidades de Inserción Laboral a través de Alianzas estratégicas con el sector empresarial. MISIÓN:
El Politécnico Integral Colombiano es una Institución de educación formal y educación para el trabajo y desarrollo humano que promueve el desarrollo y crecimiento de jóvenes y adultos capaces de interrelacionarse en un ambiente social y laboral para servirle a la comunidad desde sus competencias, académicas, laborales y humanas.
VISIÓN:
Ser reconocidos como una institución con una propuesta educativa consolidada y competente en el Aburra Sur, basados en la formación en valores, como eje central de la sociedad, la promoción en la continuidad de estudios superiores de nuestros educandos, para su desarrollo y crecimiento personal y el fomento del emprendimiento empresarial, que contribuya al desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
POLÍTICA DE CALIDAD

En el Politécnico Integral Colombiano, brindamos una formación orientada al desarrollo humano y el fortalecimiento de competencias académicas y laborales; fundamentadas en una educación centrada en la persona. Para lograrlo nos comprometemos a satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros beneficiarios y a mejorar continuamente la gestión institucional; mediante la evaluación y retroalimentación de los procesos y la prestación del servicio, la gestión eficiente de los recursos disponibles y la disposición de un talento humano competente